Una webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada, donde la mayor parte de la información procede de internet. Algunos de los aspectos que debemos tener más en cuenta a la hora de hacer una webquest son: adaptar los recursos a las características de los alumnos, introducir preguntas que ayuden a los alumnos a pensar, identificar claramente el tema, adecuarlo a nuestros objetivos, al contexto escolar y al aula etc.
La realización de nuestra webquests (la nuestra en particular, trata sobre las frutas) me ha parecido entretenido e interesante puesto que al realizarla nos ha ayudado a utilizar las TIC e Internet a nivel educacional y aprender a desenvolverse con fluidez en este medio. A través de ella hemos desarrollado el pensamiento crítico, hemos elaborado hipótesis etc. También nos ha aportado ventajas como potenciar la creatividad, trabajar en equipo estimulando el debate.
Una de las grandes ventajas de las webquests es que se pueden utilizar en los diferentes niveles educativos. En mi opinión, las webquests sí son viables en la etapa de educación infantil, puesto que en ellas están presentes el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje cooperativo. Por otro lado, convierten al alumno en protagonista del proceso de aprendizaje, es un recurso muy motivador.
A través de las webquest elaboradas en la etapa de Educación Infantil, los alumnos desarrollan estrategias y habilidades que continuamente están transformándose, potenciando la reflexión desde las edades más tempranas.
La evaluación es de tipo continua, en la cual el alumnado conoce sus errores y sus aciertos.